PROCESOS DE ACRECIÓN

 

Objetivos

El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno entienda la importancia del fenómeno de la acreción como fuente de energía, así como los principales escenarios astrofísicos en los que dicho fenómeno tiene relevancia. También que el alumno conozca los aspectos fundamentales de la teoría de los discos de acreción y del fenómeno de la acreción en general.

 
Distribución de la asignatura

Dos horas semanales durante las quince semanas del primer cuatrimestre (octubre a enero)

 
Evaluación

La nota final será la media entre la que se obtenga con los trabajos que se mandarán durante el curso y la del examen.

 
Programa

  • Capitulo 0: Repaso de las ecuaciones de la mecánica de fluidos
    (Descargar apuntes)

  • Capitulo 1: Conceptos básicos
    1. Introducción
    2. La acreción como fuente de energía
    3. El límite de Eddington
    4. Acreción esférica
    5. Acreción no esférica: el teorema de mínima energía

  • Capitulo 2: Discos de acreción finos
    1. Las hipótesis. Discusión
    2. Estructura radial
    3. Balance energético
    4. Discos estacionarios

  • Capitulo 3: El modelo de Shakura y Sunyaev
    1. La naturaleza de la viscosidad en los discos de acreción
    2. Escalas de tiempo
    3. Las ecuaciones del modelo
    4. Las soluciones
    5. Discusión

  • Capitulo 4: Inestabilidades en discos finos
    1. Inestabilidades en disco estacionarios
    2. Revisión de la estructura vertical del disco
    3. La inestabilidad local
    4. La inestabilidad global

  • Capitulo 5: La acreción en las proximidades del objeto compacto
    1. La capa límite
    2. Columnas de acreción
    3. Acreción en las proximidades de un agujero negro
    4. Flujos advectivos

  • Capitulo 6: Acreción en sistemas binarios
    1. El potencial de Roche
    2. Transferencia de masa por llenado del lóbulo de Roche
    3. Acreción sobre enanas blancas: variables cataclísmicas
    4. Acreción sobre estrellas de neutrones y agujeros negros: binarias de rayos X

  • Capitulo 7: Acreción en núcleos de galaxias activas
    1. Las observaciones
    2. Los modelos

  • Capitulo 8: Discos gruesos
    1. Introducción
    2. Figuras de equilibrio
    3. Luminosidad límite
    4. El toro newtoniano irrotacional
    5. Modelos de discos gruesos
    6. Estabilidad
    7. Implicaciones astrofísicas

 
Bibliografía

  • Abramowicz M.A., Czerny B., Lasota J.P., Szuszkiewicz E.: Slim accretion disks. ApJ, 332, 646 (1988). (C:5)
  • Bondi H.: On spherically symmetrical accretion. MNRAS, 112, 195 (1952). (C:1)
  • Bondi H., Hoyle F.: On the mechanism of accretion by stars. MNRAS, 104, 273 (1944). (C:1)
  • Charles P.A., Coe M.J.: Optical, ultraviolet and infrared observations of X-ray binaries. astro-ph/0308020. (C:6)
  • Collin S.: Accretion and emission processes in AGN. ?????. (C:7)
  • Fender R.: Jets from X-ray binaries. astro-ph/0303339.(C:6)
  • Frank J., King A., Raine D.: Accretion power in astrophysics. Cambridge University Press. (C:1,2,3,4,5,6,7,8)
  • González Martínez-Pais I.:Introducción a la mecánica celeste (formulación newtoniana). Manuales y textos universitarios. Servicio de publicaciones de la ULL. (C:6)
  • Kato S., Inagaki S., Mineshige S., Fukue J. (eds.): Physics of accretion disks. Advances in astronomy and astrophysics Vol. 2. Gordon and Breach science publishers. (C:2,5,6)
  • Koratkar A., Blaes O.: The ultraviolet and optical continuum emission in active galactic nuclei: the status of accretion disks. PASP, 111, 1 (1999). (C:7)
  • Lázaro C., Arévalo M.J. (eds.): Binary stars: selected topics on observations and physical processes. EADN School XII, LNP 563. Springer. (C:2,3,4,5,6)
  • Lynden-Bell D., Pringle J.E.: The evolution of viscous discs and the origin of the nebular variables. MNRAS, 168, 603 (1974). (C:1)
  • Narayan R., Mahadevan R., Quataert E.: Advection-dominated accretion around black holes. astro-ph/9803141.(C:5)
  • Narayan R., Yi I.: Advection-dominated accretion: a self-similar solution. ApJ, 428, L13 (1994). (C:5)
  • Narayan R., Yi I.: Advection-dominated accretion: self-similarity and bipolar outflows. ApJ, 444, 231 (1995). (C:5)
  • Narayan R., Yi I.: Advection-dominated accretion: underfed black holes and neutron stars. ApJ, 452, 710 (1995). (C:5)
  • Pringle J.E.: Accretion discs in astrophysics. ARAA, 19, 137 (1981). (C:2,3,6)
  • Shakura N.I., Sunyaev R.A.: Black holes in binary systems. Observational appearance. AA, 24, 337 (1973). (C:2,3)
  • Spruit H.C.: Radiatively inefficient accretion disks. astro-ph/0003143. (C:5)
  • Lewin W.H.G., van Paradijs J., van den Heuvel E.P.J.: X-ray binaries. Cambridge astrophysics series 26. Cambridge university press.(C:6)
  • Warner B.: Cataclysmic variable stars. Cambridge astrophysics series 28. Cambridge university press. (C:2,3,4,5,6)
  • Wheeler J.C. (ed.): Accretion disks in compact stellar systems. Advanced series in astrophysics and cosmology, Vol. 9. World Scientific. (C:2,3,4,5,6)
  • Yi I.: Advection-dominated accretion flows. astro-ph/9905215. (C:5)




Volver a la página
principal